
Autor: Alejandro Palomas
Editorial: La Galera
Páginas: 283
Género: Juvenil/ Drama
Leído en: Papel
Mamá, papá me dice que te escriba.
Pero es que aquí no cabe nada. Solo Supercalifragilísticoespialidoso.
Te echo de menos ¿Cuando vuelves?
Guille
Le tenía muchas ganas a este libro, no solo por la cantidad de buenas reseñas que he leído, sino porque se desarrollaba en la escuela, y estaba convencida de que iba a sacar a flote a la maestra que llevo dentro (Pandi: Sí, porque a la imbécil que llevas dentro, ya la llevas fuera ;D). El caso es que sí, lo ha hecho, pero en algunas ocasiones para bien... y otras para mal =/ (Pandi: Advertencia: Ahora viene un tocho reivindicativo bastante coñazo por su parte, pero bueno, supongo que si queréis entender su opinión de verdad, lo tendréis que leer, para una vez que se esmera... ¬¬)

El ritmo es muy bueno, es un libro que yo me leí literalmente en una sentada, ya no solo porque tiene la letra enorme y que también hay cartas y dibujos de por medio, sino porque además tiene su puntito de intriga que te hace querer seguir leyendo hasta descubrir qué es lo que le pasa a Guille. Alejandro Palomas, creo que no hemos empezado del todo con buen pie, pero tengo que reconocer que has conseguido que la historia sea bastante ágil y amena, incluso has logrado tocarme la patata con algunos momentos, así que en un futuro me gustaría volver a leer algo tuyo =)
Con los personajes digamos que fifty-fifty. Digamos que hay cuatro personajes principales, ya que la novela está contada desde sus cuatro puntos de vista. Pues bien, dos me han gustado mucho (que son los que más salen, menos mal xD) y los otros dos pues...no xD. Voy hablaros de los dos principales más a fondo ;P


La novela se centra casi en su totalidad en la relación de Guille con su entorno, cosa que me ha parecido original y que le ha dado muchos puntos positivos. Por un lado la relación de Guille con los adultos, excepto con su seño María, la cual sí que me gustó bastante, no me convenció del todo. Con la señorita Sonia era veía demasiado distante, no me hizo mucha gracia; y con su padre era demasiado extraña, aunque sí que es cierto que avanzando la historia llegas a entender un poco el por qué. Por otro lado, los momentos que compartía con Nazia, en general eran bastante cuquis, tenían una amistad muy bonita =)
En cuanto al resto de personajes vamos a hablar un poquito de Nazia, el padre de Guille y la señorita Sonia: Nazia es un encanto de chiquilla, muy alegre, la cual me sorprendió que tuviese hasta su minitrama, la cual estuvo bastante bien, aunque precipitada. Al padre de Guille muchas veces me entraron ganas de liarme a golpes con él, porque de verdad es que la mayoría del tiempo era un malhumorado además de insoportable (Pandi: Una delicia de persona xD), pero bueno, por lo menos al final mejora un poco porque llegas a entender muchas cosas. Ahora sí, con la que no he podido es con la señorita Sonia ¿De qué va esta tía yendo de sobrada por la vida?, es que no me gustaba nada la sensación que daba de que ella sabía mucho más que los demás, que no digo que lo hiciera con mala intención, pero a mi me pareció una completa estúpida xD
El final, bueno, no está mal, pero con todo lo bien que se había puesto todo en el nudo de la historia, me dio la impresión de que se desinfló un poco. La resolución hubo un momento en el que me la esperé, pero tampoco la novela es del todo previsible, ya que yo también estuve barajando otras opciones =P (Pandi: Tú eres Sherlock Holmes ahora...¬¬) Es autoconclusivo, y aunque algunas partes de la trama se podrían haber desarrollado un poco más y no tan de pasada, creo que han sabido cerrar la novela sin dejar ningún cabo suelto =)
Lo dicho, Un hijo ha sido una novela que me ha dejado sentimientos encontrados, porque a pesar de tener un personaje principal maravilloso, un ritmo ágil e intrigante, y un nudo bastante interesante; la premisa de la historia deja mucho que desear, y el final se desinfla un poco =/ Pero bueno, por conocer a Guille, os lo recomiendo como lectura sin pretensiones =)
3. Y es que así es el tiempo cuando maneja los sentimientos: caprichoso, impredecible, a veces un buen compañero y otras, el peor enemigo.
2. La lógica de los niños es a veces tan aplastante y tan... particular que no deja lugar a comentarios.
1. La verdad. Qué cierto es eso de que cuando llevamos mucho tiempo buscando la verdad, el día que por fin la descubrimos llega lo más difícil. ¿Qué hacer con ella?
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Has leído alguna novela del autor? ¿Has leído alguna novela relacionada con tu trabajo o con lo que estés estudiando? ¡Dejadme vuestros comentarios! =D
¡¡¡Muchísimas gracias a La Galera por el ejemplar!!! =D
¡Muchos besitos a todos! =D