
Género: Drama/Romántico
Director: Justin Baldoni
Reparto: Haley Lu Richardson, Cole Sprouse
Duración: 116 minutos
Año: 2019
Stella Grant es la típica joven de 17 años que vive pegada a su portátil y adora a sus amigos. Pero a diferencia de la mayoría de las chicas de su edad, pasa gran parte de su tiempo en un hospital debido a la fibrosis quísitica que padece. Su vida está plegada de rutinas, límites y autocontrol, hasta que un paciente irresistiblemente encantador llamado Will Newman pone a prueba todo su mundo.
Y aquí va otro episodio más de "Cómo conocí a esta película" (papapapaaaa papapa pa papa parararararaaaa... espero que hayáis pillado el chiste xD) (Pandi: Madre mía... ¬¬). En resumidas cuentas supe de la existencia de esta película por su director. ¿Es Spielberg? ¿Es Polanski? ¿Es Nolan? No, es ¡Justin Baldoni! =D (Pandi: ¿Y ese quién es? ¬¬), el actor que interpreta a Rafael en la serie Jane the virgin (pronto os hablaré de ella =P) (Pandi: Me quedo igual ¬¬).El caso es que soy muy fan de este hombre, y encima luego me enteré de que era un dramón romántico de esos que te dejan llorando tres días (Pandi: Qué alegría más grande ¬¬), así que sí, la película y yo sabíamos que estábamos hechas la una para la otra ;P
No sabía absolutamente nada de la historia cuando entré en el cine a verla, solo que se desarrollaba en un hospital y que el actor principal era uno de los protagonistas de Zac y Cody (Cody, en particular xD). Bueno, también sabía que estaba basada en un libro, pero no lo había leído (Pandi: ¡SACRILEGIO!), ni lo iba a leer, porque aunque no quiera reconocerlo, no me da la vida para leerme todos los libros del mundo xD. El caso es que me gustó mucho cómo se desarrolla la historia, tiene sus momentos de drama gordo, pero no cae en la autocompasión sino que busca de una forma cruda y divertida, (sin ser ofensiva), mostrarte la fibrosis quística. Personalmente yo no tenía ni idea de qué consistía esta enfermedad, solo la conocía de oídas, y para mi fue un mazazo enterarme de todas las limitaciones que conlleva, porque sí, la película es una historia inventada, pero hay muchas personas que viven esa realidad.
Volviendo al meollo del asunto, el ritmo de la película era muy dinámico. A pesar de desarrollarse casi en su totalidad dentro de un hospital, no se hace monótono y se me hizo muy interesante la forma en la que en concreto Stella hacía frente a su enfermedad, buscando una normalización absoluta por medio de videos en youtube, y no dejando nunca que la definiese por completo. En cuanto a la dirección no hay nada destacable, es correcta y sabe llevar bien la historia, que no es poco =P

Centrándonos concretamente en los personajes, los más destacables son Stella, Will y Poe (de los que hablaré un poco más abajo). Las enfermeras son muy secundarias, pero Barb me dio un poco de ternura, y aunque a veces le tocara ser la "mala" la llegué a entender perfectamente. La otra enfermera, (ni recuerdo su nombre), importaba lo mismo que un florero pero por lo visto la actriz es la mujer de Justin Baldoni, así que supongo que tendría que salir aunque solo fuera para decir tres frases xD Pero bueno, vamos con los personajes importantes:
Stella, a veces me sacabas un pelín de quicio con esa manía de tener el control sobre todo lo que te rodea, y aunque estaba justificado, me ponías un poco nerviosa. Pero bueno, luego si veías más allá, eras una chica dulce y alegre dentro de lo gruñona que podías llegar a ser, y se te cogía cariño. Hubo algún momento de la película que no entendí bien una decisión tuya, pero bueno te lo perdono xD Estás muy bien interpretada por Haley Lu Richardson, que sinceramente ni me sonaba la chica, pero oye, se marca unos momentos de drama que me partieron el corazón (Pandi: Os informo que se le están poniendo los ojos llorosos, supongo de acordarse de alguna escena. Esta mujer es tonta ¬¬).
Will, tú eres un pasota de la vida que al principio me echaba un poco para atrás, pero poco a poco vas convirtiéndote en un ser adorable que te dan ganas de achuchar =P (Pandi: por favor... ¬¬). Puedo llegar a entender esa visión que tenías sobre la vida, y a veces me reí con tu ironía, pero tengo que decir que Cole Sprouse, aunque le tenga mucho cariño, a mi parecer te ha interpretado un pelín soso. No es que lo hiciera mal, pero sí que se veía una falta de expresividad en comparación con su compañera de reparto.
Poe, tú fuiste mi favorito. Me encantan los secundarios que tengan algo que decir en la historia, y tú tienes mucha miga aunque se te haya explotado menos de lo que podrían haberlo hecho. Eres un soplo de aire fresco en la historia y se agradece cada vez que apareces porque casi siempre acabas sacando una sonrisa. Te interpreta Moisés Arias (parece que el casting ha salido del antiguo Disney Channel de mi adolescencia xD), y la verdad es que me he reconciliado con este actor porque el papel que hacía en Hannah Montana era insufrible y me daba hasta coraje xD
Y sí, ya hemos llegado a este esperado momento: El final. (Pandi: Menos mal, porque te está quedando la reseña más larga que la saga de "En busca de el valle encantado" ¬¬).Ufff... Lloré mucho, no os lo voy a negar. Hubo una parte, que realmente no es final como tal, que me lo estaba viendo venir, pero igual cuando sucedió lloré como una magdalena. Tiene un mensaje que me gustó mucho, que sí, que sale en muchas películas lo de "disfruta del momento y de los tuyos porque nunca sabes cuando puede cambiar todo", pero tenía mucho sentido que dejara este mensaje porque muchas veces no somos conscientes de lo que tenemos, y de que cosas que realmente son insignificantes para nosotros, para otros pueden ser lo que más desean en el mundo.
Así que ya concluyendo, A dos metros de ti no es ninguna película de Oscar, pero que sí te da lo que promete. Una historia emotiva en la que prácticamente ríes y lloras a partes iguales, con una dirección y actuaciones correctas. Yo estoy segura que me la compraré en cuanto salga en Blu-ray, porque la historia no puede ser más bonita si te gustan los dramas hospitalarios adolescentes =)
¿La has visto? ¿Qué te ha parecido? ¿Has leído el libro? ¿Qué sabías de la fibrosis quística antes de saber de esta historia? Dejadme vuestros comentarios a menos de dos metros ;P
¡Muchos besitos a todos! =D