
Autora: Ava Dellaira
Editorial: Nocturna
Páginas: 350
Género: Juvenil/ Drama
Leído en: Papel
Todo comienza con un trabajo de Lengua: Escribirle una carta a alguien que haya muerto.
Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor, y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto.
Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva.
Querido Pandi:
Sé que no estás muerto y que ni siquiera eres famoso (aunque tengas tus fans), pero no se me ha ocurrido una forma mejor de reseñar este libro que escribiéndote una carta contándote lo que me pareció. (Pandi: Tú te tuviste que caer de las manos de la matrona cuando naciste ¡Que estoy sentado al lado tuya! ¿A qué viene esto? Ò.Ó).
Lo primero que tengo que decirte es que la trama me gustó. No es que sea una maravilla, pero sí que me gustó conocer la vida de Laurel mediante las cartas que ella escribía a estos famosos fallecidos. Algunos no tenía ni idea de quienes eran (Pandi: Porque eres una inculta de la vida), pero me encantó que se contaran detalles sobre ellos a lo largo de las cartas. Sí que es cierto que a veces esto te sacaba un poco de la historia, pero en mi caso contó como algo positivo =) Lo que no fue tan positivo es que me recordó a otro libro que ya había leído hace algunos años, ya no solo en la estructura, sino en algunos puntos de la trama, aunque ya te digo, no veo que sea un plagio ni mucho menos, pero sí que creo que la historia se ha inspirado demasiado en él. Pero bueno, realmente con lo que me quedo es con lo bien que está tratado el sentimiento de la pérdida se un ser querido, además de otros temas como la desestructuración familiar, la búsqueda de uno mismo o la orientación sexual.
En cuanto al ritmo no me pareció malo, pero sí que me costó bastante engancharme, ya no solo porque la historia no me terminaba de atrapar, sino porque lo comencé ya empezadas las fiestas y yo hasta que no pasan unas cuantas semanas no me ubico xD (Pandi: Excusas baratas, no leíste porque no te dio la gana ¬¬). La escritura de Ava (Pandi: ¿Pero qué confianzas son esas? ¿Tú conoces a esta mujer ni nada para llamarla por su nombre de pila? ¬¬), me pareció muy directa, sencilla y con unas citas preciosas, pero como te dije en el párrafo de arriba, con claras influencias de otro autor. (Pandi: Pero no seas cobarde ¡Di el libro, que yo quiero salseo! xD). Supongo que llegados a este punto ya te habrás entrometido al menos un par de veces en esta carta, y supongo que en alguna de ellas me habrás exigido (y seguramente de mala manera), que te diga el libro y el autor del que hablo (Pandi: Cómo me conoces ladrona ¬¬). Pues bien, te voy a dar el gusto, ya que en los agradecimientos la autora admite que ha sido su mentor con esta novela, y no es ni más ni menos que Stephen Chbosky, el autor de Las ventajas de ser un marginado, por lo tanto sé que no es un plagio ni nada por el estilo, pero no sé, aunque este autor me encanta, me hubiera gustado ver algo más diferente de Ava, ya que pienso que su estilo en esta novela no se termina de ver (Pandi: ¿Y tú qué sabes? ¬¬).
Los personajes en general no estuvieron nada mal, aunque claro, al estar narrado de forma epistolar, he sentido que no he llegado a conocer del todo a algunos. En profundidad solo te voy a hablar de Laurel, que realmente es a la única a la que llegas a conocer totalmente:

La relación que mantiene Laurel con los demás es un poco extraña en algunos casos. Con su padre es bastante tierna y me gustaron los pocos momentos que comparten juntos, sin embargo con su madre me pareció demasiado distante, aún a sabiendas de lo que ocurre en la novela. No entendí a la madre. Por otro lado con Natalie y Hannah tiene una relación de amistad bonita, pero no la entendía tampoco en algunos casos, es como si a veces "corrieran un tupido velo" en momentos bastante significativos y actuaran como si no hubiera pasado nada. Con Sky no terminó de enamorarme, hubo momentos en los que le hubiera metido un buen sopapo a este chico, no sé, no me convenció del todo. Con Kristen y Tristan, parecía más relleno que otra cosa, lo que es una verdadera lástima, ya que me parecieron unos personajes que merecía mucho la pena, incluso me encantaría que se hiciese una novela centrándose en el futuro de ellos dos (Pandi: Tú sigue soñando ¬¬). Y no me puedo olvidar de su relación con May, que fue la que más me gustó. Es tan especial y bonita que me encantaba cada vez que recordaba algún momento con ella, aunque todos no fueran agradables. Quizá la admiración de Laurel hacia ella pueda resultar excesiva, pero no fue un punto que me importase.
Por último, el final me pareció redondo, sí que es verdad que me lo veía venir, pero también es cierto que si no hubiera acabado de esa forma me habría decepcionado xD Es autoconclusivo y en general se deja todo bien resuelto, aunque del misterio central me esperaba una resolución más grandilocuente por decirlo de alguna manera (Pandi: No sabías cómo meter grandilocuente en la reseña para quedar de entendida eh? Te pillé ¬¬).
Si tuviera que resumirte mi opinión de esta novela, te diría que Cartas de amor a los muertos, es una historia que trata muy bien la pérdida de un ser querido, y que aunque algunas cosas no me hayan terminado de convencer, como el estilo de la autora y algunos personajes, la protagonista me ha parecido que tiene una buena evolución a lo largo de la trama, y en general me ha dejado un buen sabor de boca =)
Atentamente,
Sherezade (Pandi: Por día que pasa se te va más la olla ¬¬)
Confieso que me ha costado una barbaridad elegir solo 3, tiene unas citas preciosas *.*
3. Puede que en eso consista estar enamorado: Te colmas de detalles sin sentirte nunca saciado, solo más vivo.
2. Y le doy vueltas y vueltas, pero sigo sin encontrarle sentido al mundo. Tal vez sea bueno que resulte inabarcable, porque creo que cuando hablas de belleza no te refieres a algo meramente bonito. Te refieres a algo que nos hace humanos.
1. De pronto, lo había comprendido: en eso consiste estar vivo. En nuestro interior se mueven placas invisibles que empiezan a alinearse para formar a la persona en la que vamos a convertirnos.
Es un fanmade pero está muy bien hecho =)
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Has leído alguna novela narrada de forma epistolar? ¿Qué novela de este estilo me recomendarías? Dejadme vuestros comentarios de amor y muerte =P (Pandi: En serio, se te tiene que quitar esta forma tan tonta de acabar las entradas ¬¬).
¡¡¡Muchísimas gracias a Nocturna por el ejemplar!!! =D
¡Muchos besitos a todos! =D