
Autores: Álvaro Colomer y Antonio Lozano.
Editorial: Edebé
Género: Juvenil/ Suspense
Enseñado en: Mí@ XI
Nuevo mensaje
Nerea Wells quiere que la agregues como amiga
Hola, Me llamo Nerea y te escribo porque mi hermano ha desaparecido. He encontrado tu nombre entre una serie de personas que tenía agregada a La Sombra como amigo. Lo último que hizo mi hermano antes de dejar de dar señales de vida fue agregar a esa Sombra a su lista de amigos. Si no me equivoco, todos los que la agregaron permanecen inactivos. Excepto tú. Por favor, ponte en contacto conmigo urgentemente.
Estoy un poco asustada.
Muchas gracias.
Confirmar la solicitud Ignorar
Con esa sinopsis tan atrayente me dejé caer en sus redes (nunca mejor dicho =P), a pesar de que ya había leído otra novela que giraba en torno a las redes sociales y no había terminado de gustarme. Ahora siento decir que, aunque me pareció meramente entretenida, creo que la historia podría haber dado mucho más de sí, con lo que me he llevado un chasco.

El ritmo me pareció bastante irregular, comenzó muy bien, pero a lo largo de la novela encontrabas varios altibajos y en algunos momentos su lectura se me hizo un poco tediosa. A pesar de que su lectura es sencilla y bastante ligera, algunas partes me sobraron aunque ya de por sí el libro es de corta extensión. La narración de los autores me pareció correcta pero con falta de chispa y no llegó a atraparme del todo.
Los personajes no me calaron, sí que es cierto que Derek me intrigó bastante, pero en general no son personajes para el recuerdo:

Derek sin embargo fue el personaje que más me gustó. Tímido, solitario e inteligente. A veces me pareció muy misterioso y creo que era el que más vidilla le daba a la novela con sus dotes informáticas y su problema con los espacios abiertos. Un personaje peculiar la verdad =)
La relación entre estos dos personajes me pareció un poco precipitada, en función a que nada más conocerse ya confiaban prácticamente el uno en el otro sin más intermediario que una pantalla de ordenador, pero bueno, la verdad es que este hecho tampoco me molestó mucho.
En cuanto a los demás personajes, el autoritario y seguro de sí mismo inspector Harry, me fue gustando cada vez más a medida que avanzaba la historia, mientras que la cuadriculada y responsable tía Liz me inspiró bastante ternura.

Finalmente, Terror en la red 1 es una novela juvenil que tira más a lo infantil, con una trama entretenida y con mensaje pero de la que esperaba mucho más. Los personajes, aunque algunos no están nada mal, no llegaron a transmitirme lo suficiente y el ritmo es tan irregular que en cierto momento su lectura se me hizo algo pesada. En resumen, un libro, como mucho, para pasar el rato.
3. No quedaban hombres buenos en el mundo. Todos, absolutamente todos, ocultaban a un monstruo en su interior.
2. Si algo sobraba en la red eran las medias verdades y las historias disparatadas.
1. Puedes volver a pegar los trozos de un jarrón roto, pero jamás podrás disimular sus grietas.
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te apetece leerlo? ¿Has leído algún libro de algunos de los autores? ¿Te ha ocurrido alguna situación extraña en las redes sociales? Me encantaría leer vuestros terroríficos comentarios =P
¡¡¡Muchísimas gracias a Edebé por el ejemplar!!!
¡Muchos besitos a todos! =D