
Autor: Paul Pen
Editorial: Plaza & Janés
Género: Thriller psicológico
Páginas: 368
Leído en: Ebook
Vivo en un sótano junto a mis padres, mis hermanos y mi abuela. Todos tienen la cara desfigurada por el fuego del que nadie habla. Hay muchas cosas que no sé: Mi hermana acaba de dar a luz y no sé quién es el padre, no sé cómo el hombre grillo entra y acecha algunas noches en el sótano, y jamás he pisado el exterior.
Pero puede que todo esto cambie si me dejo guiar por el brillo de las luciérnagas.
Este libro de primeras me convencía para leerlo y no. Me explico (Pandi: Sí, porque mucho sentido no tiene ¬¬): Así a simple vista no me terminaba de llamar la atención, no es que tenga una mala portada, y creo que le viene al pelo a la historia, pero yo que sé, no me entraba por los ojos (Pandi: ¡Superficial! ¬¬). Luego leí su sinopsis y algunas reseñas y dije "Oye, pues pinta bien", pero luego miraba todos los libros que tengo por leer y toda mi lista de deseos y decía "Bueno, lo leeré, pero ya más adelante". De esta manera me hice con él en formato digital, y hasta hace unas semanas no me puse con él. Y de verdad, no sabéis cómo me arrepiento de no haberlo hecho antes =D

La novela me duró dos días, y mucho me duró teniendo en cuenta lo intrigadísima que estaba. Paul Pen, has sido todo un descubrimiento para mi, tu prosa es genial y sabe enganchar, y ante todo me has tenido en vilo durante toda la lectura. Sin duda en cuanto pueda volveré a leer algo tuyo, y recomendaciones por mi parte no te van a faltar =P Por cierto, con ese nombre pensé que eras inglés, pero que va, eres de aquí de España. Qué pena que parece que le echamos más cuenta todo lo que viene de fuera que lo que tenemos verdad? (Pandi: Ahora se me va a poner filosófica (*suspiro de resignación*))
En cuanto a los personajes hay algo muy curioso y es que ninguno tiene nombre. Lo mejor de todo es que me di cuenta llegando al final de la lectura, cuando pensé el nombre del protagonista y me dije "¡Pero si nunca lo han dicho! O.O" (Pandi: Ella es así, tonta de nacimiento ¬¬):

Las relaciones con los familiares son bastante extrañas. Se respira un ambiente hostil durante toda la novela, y muchas veces no sabes de quién fiarte o no. Hay momentos muy tiernos, pero también otros bastante perturbadores. En ese sentido me ha gustado mucho porque en general no es este tipo de relaciones con las que me suelo encontrar en la mayoría de mis lecturas =)
Los personajes secundarios son la familia en sí, y lo bueno es que todos tienen su parte oscura, lo que los hace incluso más interesantes: El padre es uno de los personajes que más me ha sorprendido durante toda la novela porque hasta el final no logré hacerme una idea clara de él. La abuela y la madre en general se muestran bastante tiernas. Y los hermanos (su hermana y hermano mayor) para mi son los mejores, no me esperaba que fueran a salir por donde salieron. En resumen que entre todos forman un engranaje que hace la novela todavía más genial.

Tierno, oscuro, perturbador, claustrofóbico, misterioso y con mucho gancho, son algunas de las palabras que se me vienen a la mente para describir El brillo de las luciérnagas, una novela que me ha sorprendido gratamente y de la que me aventuro a decir, ya en estas fechas, que va a ser de los mejores libros leídos de este año =)
No existe criatura más fascinante que aquella que es capaz de crear luz por si misma.
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Conocías al autor? ¿Qué libros del género Thriller me recomiendas? Dejadme vuestros comentarios pequeñas luciérnagas =P
¡Muchos besitos a todos! =D