miércoles, 3 de abril de 2013

El jardín de las hadas sin sueño


Título: El jardín de las hadas sin sueño (El bosque #2)
Autora: Esther Sanz
Editorial: Montena
Páginas: 350
Género: Juvenil/ Romántico/ Paranormal
Enseñado en: Mí@ XI

 
ATENCIÓN: La sinopsis puede contener spoilers de su anterior novela
 
Hay lugares de los que es imposible huir,
hay huellas que perduran para siempre.
 
Clara vive en Londres con una nueva identidad. Ha renunciado a su antigua vida, a su padre y a la Dehesa para proteger el secreto de Bosco. Ahora debe aprender a vivir sin él...
 
Aunque al principio le parece imposible, poco a poco se va acostumbrando a la ciudad, a las clases y a sus nuevos amigos, y empieza a sentirse una chica normal. Sin embargo, de vez en cuando un extraño presentimiento le recorre el espinazo y pone en alerta todos sus sentidos, como si su cuerpo fuese capaz de detectar el peligro, como si su corazón no la dejase olvidar... y la empujase a volver.
 
 
TRANQUILIZAOS, la opinión no tiene spoilers =P (y si los hubiera están debidamente señalados =D)
 
El final de El bosque de los corazones dormidos consiguió dejarme con la miel en los labios (nunca mejor dicho, viendo la importancia de la miel en esta saga =P), así que no sé cómo he podido aguantar tanto para poder leer esta novela. He de reconocer que personalmente me gustó más su antecesora, aunque El jardín de las hadas sin sueño haya mejorado en algunos aspectos.
 
Desde mi punto de vista ha venido bien cambiar de aires y situar parte de la historia en una ciudad tan pintoresca como Londres, ya que nos ha permitido conocer personajes nuevos y poner en marcha nuevos misterios. También destacaría las teorías biológicas sobre el rejuveneciemiento, ya que me han parecido la mar de interesantes, aunque puede que todo esto esté ligado a que la biología me parece un tema apasionante, no sé qué os parecerá a vosotros =P Se riza un poco el rizo ya que se lía todo un poco más, pero a mi parecer, ésto hace que la historia se sostenga con unos cimientos más solidos.
 
El ritmo es bastante bueno, y cuenta con varias escenas de tensión que lo realzan bastante, pero, sin embargo, no me sentí tan intrigada ni tan atrapada en la lectura como en El bosque de los corazones dormidos. Las comparaciones son odiosas, lo sé, pero siendo dos novelas de la misma saga no puedo evitarlo =P La escritura de Esther Sanz sigue en la misma línea, y espero que siga así porque me encanta =)
 
Los personajes me han gustado un poco más que anteriormente, pero solo un pelín, todavía hay alguno que otro al que le tengo mucho asco xD
 
Clara mejora considerablemente, ya que su nivel de pavo baja y comienza a actuar de forma más inteligente e incluso a veces calculadora. No se muestra tan empalagosa y me pareció bastante valiente en algunas ocasiones. No os voy a mentir, a veces se ponía un poco depresiva y sigue atontandose un poco cuando le entra la vena romántica, pero oye, todos tenemos defectos. Clarita si sigues así al final te como a besos xD
 
A Bosco le sigo teniendo un poco de asco, aunque en esta novela un pelín menos... aunqe quizá sea porque tiene menos protagonismo que el anterior xD Fuera de bromas, la verdad es que mejora un poco, pero no lo suficiente. No es nada personal Bosco, (bueno en realidad sí) pero es que no me van los tíos perfectos, me pareceis muy aburridos. Lo siento pero lo nuestro no va a poder ser xD
 
 
Robin ha sido la sorpresa de la novela. Es un chico tan atento, tan dulce, tan fuerte, tan inteligente, que añadiéndole ese aire oscuro y atormentado se me hizo totalmente irresistible =P Nunca pensé que este personaje pudiera gustarme tanto, y lo ha hecho de tal manera que se ha convertido en mi favorito =) Robin, impresionante lo tuyo, seguro que después de esta novela tendrás a un montón de lectoras rendidas a tus pies (yo incluída =P)
 
Las relaciones amorosas no estuvieron nada mal, me gustó mucho una en particular por toda esa "tensión sexual no resuelta", pero las demás aunque en cierto momento me parecieron un poco precipitadas, no resultan tan empalagosas como lo fue el romance principal, que en esta novela, todo hay que decirlo, mejora un poco en este aspecto.
 
En cuanto al resto de personajes, Berta siguió gustándome con ese caracter huraño, James me pareció un encanto y Koldo... bueno, está ahí. También destacaría a Emma y Miles que me intrigaron un poco en su momento aunque tampoco es que tengan mucha relevancia en la historia.
 
El final está bastante bien, la historia queda en un punto muy interesante, aunque no tanto como su novela anterior. Lo que sí es cierto es que te deja con ganas de más, así que estoy deseando conocer el desenlace en La ciudad de la luna eterna (qué bonitos son los títulos de esta saga =P) novela que salió a la venta en marzo de este año y que pondrá punto y final a la historia. Tengo unas expectativas muy altas, espero que no me defraude =P
 
En definitiva, El jardín de las hadas sin sueño ha sido una digna continuación de su antecesora, ya que ha mejorado en algunos aspectos como los personajes y el contenido de la historia, pero en esta ocasión no ha logrado engancharme tanto, a pesar de que se siguen introduciendo pequeñas dosis de misterio. De todas formas es una historia que os invito a todos a leer, ya que, al menos yo, la estoy disfrutando mucho =)
 
 
3. Hay cosas que no vemos, pero que dejan un gran vacío cuando las hemos perdido.
 
2. El amor adopta a veces formas extrañas, pero jamás debes avergonzarte por sentirlo. Agradécelo a quien sea capaz de inspirártelo.
 
1. + ¿Conformarse? Lo más humano que hay es no conformarse con lo que la naturaleza nos ofrece. Continuamente la desafiamos y hacemos cosas que no tienen nada de natural, empezando por la agricultura, los teléfonos móviles o los viajes en avión... ¿Cómo no vamos a desafiar a la muerte?
   - Tienes razón pero... esa muerte de la que huimos es precisamente la que nos hace humanos.
 
 
 
Realmente sería un 3 y 3 cuartos, pero no tengo imagen para eso xD
 
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Te gustó más esta novela o la anterior? ¿Crees que en un futuro lo biólogos podrán hallar una forma que nos permitan mantenernos jóvenes? Vamos haditas sin sueño, comentad =P
 
 
 
¡¡Muchos besitos a todos!!

jueves, 28 de marzo de 2013

Tardes random: Fenómeno anti-fan

¡Hola cielines! =D

¿Qué tal llevais las vacaciones? Yo estupendamente la verdad, tanto que me he olvidado estos días del ordenador y me he dedicado a salir, leer, ver pelis y demás =P así que despues de estos días de relax he decidido volver reflexiva al blog y hablaros de algo que a mi me parece un poco ridículo, pero que a la vez me encantaría conocer vuestra opinión.
 
 
¿Qué pensáis sobre el fenómeno Anti-fan?
 
Quería hablar de esto porque me estoy dando cuenta de que cada vez se está generalizando más el concepto de "Anti-fan", y aunque lo intento, no logro comprenderlo. A ver comprendo que a ti te pueda gustar tanto una película/serie/libro o lo que sea, que quieras saberlo todo sobre él o ella y te hagas fan, pero ¿Una persona que se dedique a odiar, insultar o maldecir algo que no le gusta, y a las personas que les guste ese algo? Es que lo veo totalmente ridículo xD ¿Me vas a decir que no tienes mejores cosas en las que gastar tus energías? xD
 
No sé si es que yo seré rara, pero cuando a mi una película/serie/libro no me gusta, con no leerlo/verlo más, suficiente, no me dedico a insultar a todo el que le guste. Es como si a mi no me gustaran las albóndigas (es un ejemplo, me encantan las albóndigas =P) y ahora no le dirigiera la palabra a los amantes de las albóndigas, jajajaja ¡Es patético! ¡Es absurdo!
 
Para referirnos a algo concreto hablaremos de la saga Crepúsculo, que creo que es la saga que más Anti-fans ha generado. Es normal que a todos no les guste, y la verdad es que bajo mi punto de vista, aunque los disfruté, no son tampoco mis libros preferidos pero ¿Es necesario odiarla hasta ese punto? Yo pienso que el odio es un sentimiento muy feo, y que si hay que odiar algo debería de ser la injusticia, la maldad, o la hipocresía por ejemplo, no a un puñado de vampiros y hombres lobo amigos de una chica con horchata en las venas. Ahora sí, tengo que confesar que las fans obsesivas me dan un poquito de miedo xD
 
Lo peor de todo es que muchos de esos anti-fans antes fueron fans ¿Y cómo es posible ésto? ¿Será cierto lo que dicen que del amor al odio solo hay un paso? Puede ser, pero yo tengo otra teoría: Pienso que a la mayoría de los que les pasa esto se debe a que quieren dárselas de intelectuales, algo que me parece realmente penoso. ¡Discúlpenme! Sé que es un delito, pero a veces no me apetece ver cine iraní subtitulado y leer a Tolstoi ¡Qué sacrilegio! xD
 
Que no se ofenda nadie por lo que acabo de decir, es más, estoy deseando leer Anna Karenina (porque me gusta, no para entrar en un grupito selecto), pero creo que cada uno debería hacer lo que le gusta sin juzgar ni hacer daño a nadie. Espero no haberos molestado con mi opinión anti-fans del mundo (Pandi: Del mundo dice...) y la verdad es que me encantaría que pudieseis explicarme vuestros puntos de vista. Yo por mi parte seguiré viendo Crepúsculo, leyendo literatura juvenil de vez en cuando (que también tiene anti-fans, manda narices), y viendo series y películas que no me van a aportar otra cosa más que diversión y entretenimiento. Podeis odiarme y criticarme si queréis, pero francamente queridos, me importa un bledo xD
 
 
 
¿Y tú qué piensas? ¿Eres anti-fan de algo? ¿Piensas que muchos de ellos quieren dárselas de intelectuales? Comentad, me interesa mucho este tema =)
 
 
¡¡Muchos besitos y feliz Semana Santa!!


PD: Entre hoy y mañana me pongo al día con vuestros blogs =P

martes, 19 de marzo de 2013

Oblivion 2: Tormenta de estrellas


Título: Oblivion 2: Tormenta de estrellas
Autor: Francesc Miralles
Editorial: La Galera
Páginas: 261
Género: Juvenil/ Misterio/ Romántico
Enseñado en: Mí@ XI

 
¡Atención! La sinopsis puede tener spoilers de la primera parte =P
 
Sasha cree que lo ha perdido todo.
 El amor de su vida.
 La ilusión. La inocencia.
 Ahora intenta volver a empezar.
 Pero hay algo o alguien que no va a permitírselo.
 Y quizás no sea de este mundo...
 
 
No hay spoilers, respirad tranquilos xD (Y si los hay están debidamente señalados =P)
 
Se dice que las segundas partes nunca fueron buenas, o por lo menos mejores que su antecesora. Siempre hay excepciones que confirman la regla, pero esta vez Oblivion 2 no ha sido una de ellas. Ya estaba avisada por las reseñas que había leído de esta novela, y puede que por eso haya sido un poco mejor de lo que esperaba, pero sin duda no le llega a Oblivion 1 ni a los talones.
 
Creo que el fallo más gordo ha sido la falta de contenido. No es que no pase absolutamente nada, porque se dan a conocer nuevos personajes que parecen que van a dar mucha guerra, pero sí que pienso que la información que se nos da aquí es bastante escasa y no resuelve casi nigún enigma del anterior, es más, tengo más preguntas que al principio. Lo más positivo de la trama para mi (y realmente es más un anexo que parte de la trama) fue el Birdyctionary, que me pareció muy salao, y consiguió sonsacarme alguna que otra sonrisa xD
 
El ritmo está bastante bien, es un libro muy fácil de leer y bastante entretenido a pesar de que no ocurra gran cosa. Te lo lees en una sentada, y creo que es debido en gran parte a la adictiva escritura de Miralles, que consigue mantener enganchado al lector desde el principio intercalando poemas, cartas, canciones y Whatssaps amenizando todavía más la lectura.
 
 
Otro fallo reside en los personajes. Las bajas de algunos (SPOILER: ¿POR QUÉ BIRDY? ¡¿POR QUÉ?! xD FIN DE SPOILER) no las he llegado a entender y la llegada de los nuevos, aunque me parecieron misteriosos, no han conseguido llenar el vacío de los anteriores.
 
Sasha ¿Puedes explicarme toda la tontería que tienes encima? Porque yo no la entiendo de verdad xD Ya en el primer libro no me entusiasmaba mucho, pero en éste a veces me entraban ganas de pegarle dos tortas. A ver una cosa es que estés triste por todo lo que le pasó en el libro anterior, vale, pero otra muy distinta es que vayas de depresivo y antisocial por la vida ¡Qué no es para tanto! SPOILER: ¡Qué conocías a la chica de tres días, no puedes estar perdidamente enamorado! FIN DE SPOILER. Espero que en el siguiente te entre más ganitas de vivir hijo mío, porque si no...
 
Petra me intrigó bastante. Creo que fue mi favorita de este libro por todo el halo de misterio que tiene a su alrededor. Es una chica guapa, extrovertida y lanzada que consigue rizar un poco más el rizo de la historia. ¿Qué escondes Petra? Dímelo por favor xD
 
Ivonne sigue más o menos en su linea, todavía sigue siendo muy misteriosa, ya que no llegué todavía a conocerla del todo. Muestra una faceta más sensible y valiente que hizo que le sumara puntos. Progresas adecuadamente Ivonne sigue así =P
 
 
El amor en esta historia sigue siendo muy precipitado, y yo ya de por sí no creo en el amor a primera vista. Es muy intenso y apasionado, pero no me pareció muy creíble, además de que en algunas ocasiones me parecía que rozaba lo obsesivo. Hay que tomarse las cosas con más calma chicos, en serio os lo digo xD
 
Del resto de personajes, Ruben me pareció un tremendo idiota; Ernesto consiguió intrigarme y me resultó un poco inquietante con tanta amabilidad, y en su aparición Birdy siguió haciéndome reir haciendo alarde de sus locuras xD 
 
El final en sí me pareció normalito, y aunque es lo que yo quería que pasase, pienso que se le deberían de haber puesto algunas trabas más. Sin duda lo mejor del final es, como dije antes, el Birdyctionary que ha elevado considerablemente la nota final de la novela. La historia sigue quedando bastante abierta y con muchos enigmas por resolver, que espero que se resuelvan en su siguiente y última parte Oblivion 3: La vida secreta de la luna, novela de la que por ahora solo se conoce el título =P
 
En general Oblivion 2: Tormenta de estrellas, ha sido una sucesora algo flojilla, tanto en la trama como en la evolución y en la creación de algunos personajes que no han conseguido hacerme huella, pero que por otra parte resulta una lectura entretenida y amena que mejora considerablemente con la aparición de uno de sus personajes estrella =P
 
 
3. El amor que no se alcanza se idealiza.
 
2. No es más imbécil el que se comporta como tal, sino el que considera a los otros la escoria del mundo.
 
1. A veces el amor está agazapado en nuestro ángulo muerto, justo en el lugar donde no miramos. Se trata solo de tener los ojos bien abiertos.
 
 
Es bastante chulo, y para ser hecho por fans está muy bien. Sí, has acertado, el prota es Javier Ruescas xD
 

 
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿ Te ha gustado más que su primera parte? ¿Qué palabras o conceptos aparecerían si creases un diccionario sobre tu vida? Dejadme una tormenta de comentarios, me haríais muy feliz =P
 
 
¡¡¡Muchísimas gracias a La Galera por el ejemplar!!! =D
 
 
¡Muchos besitos a todos! =P

viernes, 15 de marzo de 2013

The host (La huésped)


Título: The host (La huésped)
Autora: Stephenie Meyer
Editorial: Suma de letras
Páginas: 757
Género: Ciencia ficción/ Romántica
Enseñado en: Mí@ XI

 
¿Y si tuvieras que luchar por un cuerpo en el que vivir?
 
Es el fin del mundo tal y como lo conocíamos...
Los mayores miedos de la humanidad han saltado de la ficción a la realidad.
 
Wanderer es una alienígena invasora de cuerpos y ha llegado a la tierra junto con otras <<almas>> para cumplir su misión. Pero su anfitriona Melanie Stryder, se resiste a abandonar su cuerpo sin oponer resistencia. Dos seres de dos especies diferentes que comparten un mismo cuerpo pero por desgracia para ellas también un mismo corazón. Los recuerdos de la vida de Melanie hacen que Wanderer se enamore del mismo hombre que ella, Jared, conviertiendo su relación en el primer triángulo amoroso que solo implica dos cuerpos.
 
¿Podrá el amor de Melanie por Jared sobrevivir al fin del mundo?
¿Y a su huesped?
 
 
Pandi ¡Pandi! Necesito que me hagas un favor =P
<< ¿Es que uno no puede comer bambú tranquilo?¿Qué quieres ahora? >>
Es que se me ha ocurrido una idea genial para hacer la reseña de The host
<< Sorpréndeme ¬¬ >>
He pensado que como Melanie hablaba con Wanderer mentalmente, podríamos hacer lo mismo en la reseña como si tu fueses Melanie.
<< Qué chachi piruli tu idea ¬¬ >>
Vengaaa no seas así, además la reseña es para la lectura conjunta de Cazadora de libros, el blog de Alyena, vamos ayúdame por fiii
<< Ufff vale, vale, pero solo porque Alyena me cae bien >>
 
 
Soy consciente de que es un libro que, a pesar de tener una sinopsis bastante atrayente (por lo menos para mi) con toda esa reconquista del mundo por parte de alienígenas (almas), usurpaciones de cuerpo, resistencia y supervivencia de la raza humana, puede echar para atrás a bastantes lectores por su enorme grosor. << Y tanto que lo sabes, lo dejaste abandonado hace unos años ¬¬ >> Vaaale sí es cierto, lo abandoné hace un tiempo, pero no sabeis cuanto me alegro de haber vuelto a retomarlo porque The host ha sido una lectura que me ha gustado muchísimo.
 
Las novelas apocalípticas me pierden, así que La huesped ya venía con parte de la batalla ganada. Me encantó la sociedad de "Las almas" aunque me hubiera gustado que se hubiese explicado un poco más sobre ellas << ¿No te bastaba con todas las historias que narraba Wanderer? >> A ver, sí que se saben bastantes cosas, pero me refiero a saber más sobre su origen, los mandatarios, la selección de los planetas y demás, aunque los mundos que contaba Wanderer me parecieron la mar de interesantes. La minisociedad creada por los supervivientes también me fascinó, aunque lo mismo que lo anterior, me habría encantado conocer su origen y como llegaron cada uno a ese lugar << Ahora vas a querer saber hasta que número de pie calzaba cada uno ¬¬ >>
 
 
El ritmo no estaba nada mal, aunque sí que es cierto que a veces la historia flojeaba un poco y se quedaba estancada, pero vamos me resultó bastante fácil de retomar << La primera vez tardaste en retomarla 4 años... >> Ya Pandi, pero me refiero a que hay que tener un poco de paciencia, porque la verdad es que la historia vale la pena. La escritura de Stephenie Meyer es sencilla y amena, uno de los puntos fuertes del libro para mi, ya que compensaba los momentos faltos de acción con buenos diálogos y grandes dosis de imaginación. No seais prejuiciosos y dejeis de leerlo por ser de esta autora, esta novela no tiene nada que ver con Crepúsculo.
 
Los personajes me gustaron bastante en general, son bastantes así que intentaré no enrollarme mucho << Lo dudo ¬¬ >>:
 
Wanderer me encantó. Es un ser puro, altruista, inocente. En general representa la bondad. Muchas veces no entiende lo que está sintiendo, pero realmente es normal porque en el fondo es como un recien nacido, nunca ha vivido en este mundo. << A mi me pareció una debilucha >> Yo no la vi debilucha Pandi, ella tiene otros principios y es muy fiel a ellos por eso no le gusta usar la violencia << Una debilucha ¬¬ >> Vale Pandi, lo que tu digas, cualquiera discute contigo...
 
Melanie también me gustó. Es una luchadora nata, una superviviente fuerte que mira por el bien del grupo antes que por sí misma. A veces me resultó un poco violenta, pero se lo dejo pasar << Le han quitado su cuerpo y han reconquistado su planeta ¿Cómo te sentirías tu? Además yo también siento deseos violentos a veces con personas cercanas ¬¬ >> Eso me ha dado miedo, pasemos al siguiente personaje =S
 
Jared fue mi preferido. En algunas reseñas que he leído parece que no cae muy bien pero yo llegué a entenderlo. Le han quitado a su novia y la han sustituido por un "alien", es normal que a veces actue de forma desagradable. Me pareció un chico valiente, duro, protector, con caracter y a la vez muy dulce. << Todo esto no tendrá nada que ver con que el muchacho que lo interpreta es guapo ¿Verdad? ¬¬ >> No, no, eso va a parte =P
 
Ian es adorable. Un chico dulce, comprensivo y de buen corazón. Es un encanto de muchacho pero yo sigo quedándome con Jared =P
 
La relación amorosa me encantó, creo que fue lo que más me gustó de la novela porque me pareció sumamente original. Un cuadrado en forma de triángulo imposible de resolver sin sufrir ninguno de los componentes << ¿Qué dices? te estás liando...>> Simplemente genial.
 
 
En cuanto al resto de personajes, Jamie es un amor, el hermano pequeño que a todos nos encantaría tener y Jeb me resultó muy curioso y desconcertante a veces, pero se veía que tenía las ideas bastante claras. La buscadora me pareció una buena villana << Fue mi favorita =) >> y Sharon y Maggie me parecieron muy duras de mollera y les acabé cogiendo mucho asco xD
 
Del final esperaba un poco de más acción, pero os diré que lloré << Qué carajota eres madre mía...>> Es cierto soy un poco tonta << Carajota ¬¬ >> porque realmente no es que sea triste, pero me emocioné, supongo que porque le cogí demasiado cariño a los personajes y no me quería despedir << O a lo mejor porque después de 4 años lo terminó, puede ser una posibilidad =P >> Luego me enteré que Stephenie Meyer está trabajando en dos partes más, lo que me dio una alegría inmensa =D Lo único que se sabe es que la segunda parte será llamada "The soul" (El alma) y no se sabe aún la fecha de su publicación.
 
En conclusión, The host es una novela que trata de forma original un romance en medio de un apocalipsis humano, y aunque a veces la historia quede un poco estancada, se retoma con facilidad gracias a la escritura tan amena de Meyer. No te dejes asustar por el grosor, ten paciencia y dale una oportunidad, porque os digo que este libro realmente merece la pena =) << No sé si este libro puede llegar a gustaros, pero pienso que deberías tenerlo. Con ese tamaño también podeis utilizarlo como arma de defensa =) >>
 
 
3. No tiene sentido ignorar la verdad, y decirla en voz alta no la empeora.
 
2. ¿Qué era lo que hacía que el amor humano me pareciera más deseable que el amor de los de mi propia especie? ¿Quizá por que era exclusivo y caprichoso? [...] Este amor es taimado, no obedecía reglas firmes y claras, se podía recibir gratis, o ser conquistado con el tiempo y el duro esfuerzo,  o podía ser completa, desoladoramente inalcanzable.
 
1. Los humanos no han comprendido en realidad qué es el amor ¿Cuánto hay de físico y cuánto de mental en todo eso? ¿Cuándo es accidente y cuándo es destino? ¿Por qué se destruyen parejas que son perfectas y funcionan otras que parecen imposibles? No conozco las respuestas mejor que ellos. El amor está simplemente donde está.
 
 
Se estrena el viernes de la semana que viene ¡Estoy deseando verla! =D <<No hace falta que lo jures, tienes a tu pobre novio hasta las pelotas ¬¬>>
 
 
 
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Reaccionarías como Melanie si te quitaran tu cuerpo? ¿Quieres que Pandi haga más reseñas conmigo? Comentad queridos huespedes =P << Patético ¬¬ >>
 
 
 
¡¡Muchos besitos a todos!! =D

miércoles, 13 de marzo de 2013

Juntos #2: Caminos cruzados


Título: Juntos: Caminos cruzados
Autora: Ally Condie
Editorial: Montena (Colección Ellas)
Páginas: 361
Género: Juvenil/ Distopía/ Romántico
Enseñado en: Mí@ XI

 
¡Cuidado! La sinopsis contiene spoilers de su primera parte
 
Con su amor, Cassia y Ky han quebrantado las inflexibles normas de la Sociedad y ahora deben asumir las consecuencias. El castigo para ella es olvidar todo lo sucedido y empezar de nuevo en otra ciudad, donde ha sido reubicada junto con su familia (¿?) Ky, sin embargo, no ha tenido tanta suerte: las autoridades lo han deportado a las Provincias Exteriores para que actúe de escudo humano en una gran guerra que quizá ni exista. Lo único seguro es que antes o después le alcanzará el fuego cruzado...
 
Decidida a romper con el destino que le han impuesto, Cassia burla de nuevo las reglas y se desplaza por las Provincias Exteriores. Pero cuando llega, Ky ya ha huído. ¿Encontrarán el camino que les permita estar juntos? ¿Hallarán un lugar donde vivir en libertad?
 
 
Tranquilizaos, aquí no hay Spoilers =) (Y si los hay estarán señalados ;) )
 
Como dije en su reseña, Juntos me pareció una buena novela, a pesar de que no fuese mi distopía favorita. El final quedó bastante inconcluso, así que cuando por fin tuve su segunda parte en mis manos estaba deseando saber como iba a seguir desarrollándose la historia. Y vaya, ciertamente me ha gustado, pero me esperaba un poco más.
 
Esta novela sigue centrándose en la historia de amor de Cassia y Ky en una sociedad en donde no se les está permitido amarse sin sufrir malas consecuencias. Me gustó que aquí se hiciera más hincapié en los entresijos de la Sociedad, desvelándose algunos secretos; y que aportara nuevos personajes con nuevas historias que le dieran un poco de más vidilla a la novela. Pero por otra parte sigo pensado que le hace falta un poco de más acción y tensión, porque sinceramente no me tuvo muy intrigada que digamos.
 
El ritmo es más o menos como el primer libro, pausado pero agradable, y con un estilo narrativo que hechiza y que a mi parecer ha sido lo que realmente me ha incitado a seguir leyendo compensando la falta de acción. Ally Condie en esta ocasión ha dejado que la historia esté contada alternando a los puntos de vista de los dos protagonistas, lo que para mi ha sido todo un acierto ya que ha conseguido amenizar aún más la novela.
 
 
En los personajes sigue estando presente el mismo fallo que tenía su antecesora: Se centra demasiado en los protagonistas dejando un poco olvidados a los secundarios, lo que es una verdadera lástima con los personajes tan interesantes que ha aparecido:
 
Cassia me ha gustado más que en el libro anterior. Se mostraba más fuerte, más segura y con muchas ganas de luchar. Sigue haciendo alarde de su dulzura y delicadeza, pero ya no resulta tan empalagosa como resultaba a veces. Me ha encantado su evolución ¡Ole por ti Cassia! =D
 
Pero por el contrario Ky ha sido una decepción tremenda para mi. Fue mi personaje preferido en Juntos, pero ha pasado a ser el que menos me ha gustado. Lo que pensaba sobre él era todo fachada, ya que en esta novela me ha parecido bastante frío, egoísta y sin un mínimo de rebeldía. Ky, espero que te espabiles en la siguiente entrega, porque por ahora lo nuestro no puede ser, y no es por mi, es por ti xD
 
 
Me gustó como se fue desarrollando la relación entre los protagonistas, de tal forma que se deja entrever los primeros desacuerdos, inseguridades y sacrificios por parte de los dos. Es una historia bonita y a mi por lo menos no me resulta cargante.
 
En cuanto al resto de personajes Xander me intriga muchísimo y estoy deseando saber más sobre él =P A Indie no he terminado de calarla pero dio mucho juego y me encantó. Eli me pareció una monada y Vick me llegó aunque no estuviese tan desarrollado como los demás, su historia me pareció muy conmovedora =)
 
El final me pareció bastante previsible y vuelvo a reiterarme, le faltaba acción. Quedá bastante abierto y a mi al menos me hizo pensar que lo mejor está por llegar. Tendré que averigüarlo en Juntos: Liberación, última novela de la trilogía que sale a la venta el 14 de marzo (¡Mañana! =D).
 
En definitiva, Juntos: Caminos cruzados me parece una continuación digna que mantiene los mismos puntos fuertes de su antecesora, Como la narración y la ambientación, pero a la vez también contiene los mismos fallos de como la falta de acción o el poco desarrollo de los personajes secundarios. Me esperaba un poco más, pero también ha conseguido me ha dejado con unas ganas locas de leer su continuación, la cual espero que no me decepcione =)
 
 
3. Las personas son hondas y complejas como los ríos, mantienen la forma y se esculpen como la piedra.
 
2. El amor tiene distintas tonalidades. Por ejemplo, mi modo de querer a Cassia cuando pensaba que ella jamás me correspondería. Mi modo de quererla en la Loma. Mi modo de quererla ahora [...] Es distinto. Más intenso. Creía que ya la quería y la deseaba [...] pero comprendo que este sentimiento no solo podría ser una nueva tonalidad, sino un color completamente distinto.
 
1. Amar nos permite mirar, mirar y volver a mirar. Nos fijamos en el dorso de una mano, el ademán de una cabeza al moverse, un modo de andar. Cuando amamos por primera vez, el amor nos ciega y vemos  al ser amado como un todo soberbio o como una hermosa suma de partes hermosas. Pero, cuando lo vemos por partes, cuando comenzamos a cuestionarlo (<< por qué nada así, por qué cierra los ojos así>>), también podemos amar eso de él, y se trata de un amor más complicado y a la vez más completo.
 
Tened cuidado porque os podeis comer unos spoilers curiosos del primero =P
 
 
 
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Has leído algún otro libro de Ally Condie? ¿Cómo creer que actuarías si fueras Cassia? Comentemos todos Juntos xD
 
 
 
¡¡¡Muchísimas gracias a Montena por el ejemplar!!!
 
 
 
¡Muchos besitos a todos!