lunes, 18 de febrero de 2013

Divergente


Título: Divergente
Autora: Verónica Roth
Editorial: Molino
Género: Juvenil/ Distopía
Enseñado en: Mí@ XII

Una elección
Que delimita quienes son tus amigos
Una elección
Que define tus creencias
Una elección
Que determina tus lealtades... para siempre
Una sola elección puede transformarte
 
No veía la hora de comenzar esta novela desde que la ví la mañana de reyes (lo flipé, en serio xD), pero cuando vi la lectura conjunta que organizaba el blog La última página, decidí esperarme para que la experiencia fuese aun mejor =P Solo os digo desde ya que la espera ha merecido la pena, porque Divergente me ha fascinado.
 
En esta novela nos encontramos un Chicago del futuro que se encuentra dividido en 5 facciones, las cuales cada una lleva por filosofía de vida una virtud (Abnegación, Cordialidad, Erudición, Osadía y Verdad ) En función a estas virtudes las personas que viven en ellas desempeñan un trabajo (por ejemplo los de Erudición se dedican a la investigación y a la cultura) y cada uno tiene la posibilidad de elegir a que facción pertenecer cuando cumple los 16 años. Me encantó como plantean esta sociedad, es algo simple pero que da mucho juego y resulta la mar de entretenido adentrarse en ella. Es una novela muy dinámica y con mucha acción, continuamente están pasando cosas y cuenta con varios momentos de tensión que conseguieron que me mordiera las uñas =P
El ritmo es estupendo y me atrapó desde el principio, tanto que su lectura me resultó realmente adictiva, a pesar de que es un libro algo extenso (que no se me hizo largo para nada) porque solo quería saber más y más. Verónica Roth hace alarde de un estilo sencillo y directo, contándonos la historia a través de los ojos de Tris de una forma muy amena que estoy deseando volver a repetir =P
 
Los personajes, aunque no son el punto fuerte de la novela, me encantaron, sobre todo Cuatro que me enamoró como a una colegiala xD:
 
Actriz que interpretará a Tris
Tris me sorprendió bastante, sobre todo porque no es como las heroínas que estamos acostumbradas a ver. Comete errores, y en varias ocasiones tiene la tentación de coger por el camino más fácil, lo que a mis ojos la hizo más real y más humana. Es una chica bastante fuerte, independiente, valiente y algo curiosa. Le planta cara a todo y aprende rápido, lo que le ayuda a desenvolverse a lo largo de la novela y a tomar decisiones difíciles. ¡Bien por Tris! =P
Te encontré Cuatro, solo te digo eso xD Puede que no sea el personaje más complejo, ni el más profundizado, pero a mi me robó el corazón. Si yo hubiese sido la protagonista de la novela habría caído rendida a sus pies con solo chasquear los dedos (no te enfades cariño, es una suposición, aunque si estuviera soltera... jajaja xD) Es un chico reservado, misterioso, dulce (sin resultar empalagoso), con caracter e inteligente. Mi favorito sin duda alguna xD
 
 
La relación entre los protagonistas me encantó, con ese "que si sí que si no" y con sus secretos y prohibiciones. La relación entre ellos está en un segundo plano, y se le da la importancia justa dentro de la historia. Va poco a poco, y los momentos de Cuatro fueron los mejores (se nota que me ha gustado el muchacho en? xD).
 
Del resto de personajes, Chris me pareció muy divertida y me encantó su falta de tacto =P A Eric y a Peter llegué a odiarlos más que Tris y de la madre de Tris me encantó su comprensión y su forma de darse a los demás. Caleb y Al no me hicieron mucha gracia y Will y Uriah me parecieron simpaticones =P
 
El final para mi fue lo mejor. Es trepidante, no conseguí imaginarme que iba a pasar, y algunos momentos me dejaron en shock. Es desagarrador en el algunos momentos, pero esperanzador en las últimas páginas. Me dejó con muchiiiísimas ganas de más, así que no os podeis hacer una idea de las ganas que tengo de hincarle el diente a Insurgente ¡No sé si podré aguantar! xD
 
En general Divergente me ha parecido una novela trepidante y llena de acción, con un orden social simple pero con mucha garra, y con unos personajes que si bien no son los mejores personajes que existen, son idóneos para la historia. Una lectura tremendamente adictiva que desemboca en un final que seguro que te deja con ganas de más. ¿Qué si voy a continuar con la saga? ¡Por supuestísimo! No veo la hora de volverme a reecontrar con Cuatro y Tris, y saber como se va a solucionar todo este embrollo =P
 
 
3. Mi padre decía que, a veces, la mejor forma de ayudar a otra persona es estar a su lado.
 
2. El objetivo no es no tenerle miedo a nada, eso es imposible. El objetivo es aprender a controlar el miedo y a liberarse de él.
 
1. Quizá. Quizá todos deberíamos haber heco algo más, pero tenemos que permitir que la culpa nos recuerde hacerlo mejor la próxima vez.
 
 
No me gusta mucho, pienso que no le hace justicia, pero bueno...
 
 
 
¿Lo habeis leído? ¿Qué os ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Te has enamorado de Cuatro como yo? ¿A qué facción crees que pertenecerías? No temais divergentes, dejad vuestros comentarios, guardaré vuestro secreto =P
 
 
 
¡Muchos besitos corazóncetes! =P

jueves, 14 de febrero de 2013

Vamos a ponernos románticos =P

¡Hola solecitos!

Sé que San Valentín es un invento del corte inglés para que nos salga la vena consumista que todos llevamos dentro, pero me he levantado romanticona y me ha apetecido dejaros una selección de canciones románticas (Pandi: Qué original, como el año pasado ¬¬), para que todos los que les gusten se vuelvan unos osos amorosos, y para que los que no les gusten puedan potar arco iris libremente =D (estudios de varias universidades imaginarias lo recomiendan xD)
 
¡Espero que os gusten! =P
 
La primera es Fall again del gran Michael Jackson, pero os voy a dejar una versión cantada por Glenn Lewis que me encanta. Ooooh!! pero qué bonitaaa!! xD
 
 
 
La siguiente es perteneciente a la banda sonora de la peli de Shrek, y que casualmente la escuché en uno de vuestros blogs hace poco, el caso es que no recuerdo en cual xD (Pandi: Irónicamente se podría decir que tiene memoria de elefante ¬¬), pero bueno se trata de It is you de Dana Glover.
 
 
 
Esta también la descubrí en una peli que se llamaba Enamórate, que luego descubrí que estaba basada en una novela de Sarah Dessen 0.0 el caso es que desde que la escuché (hará unos 5 o 6 años) me encantó y se convirtió en una de mis canciones favoritas. Se trata de That´s when i love you de Aslyn
 
 
 
La que os muestro a continuación pertenece a un grupo que me encanta y que desde mi punto de vista hace unas letras preciosas, ahora sí, advierto que sus canciones son para ponerse romanticón al 100% xD Os dejo Todo cambió de Camila
 
 
 
Y por último, no quería olvidarme de los anti-valentines, así que también dejo aquí una canción para todos aquellos que han estado echando arco iris por las orejas hasta ahora xD Se trata de Lovesong de Sara Bareilles =P
 
 
 
 
 
¿Las conocíais? ¿Os han gustado? ¿Qué canciones añadirías a esta selección? Comentad corazoncetes =P
 
 
 
 
¡¡Muchos besitos y Feliz San Valentín a todos!! =D

martes, 12 de febrero de 2013

Top Ten Tuesday: Manías lectoras

Hola solecitos!! =D

¿Qué tal estais? No, no es un espejismo, estoy actualizando dos días seguidos xD (Pandi: Y se siente orgullosa y todo, que pena madre mía... ¬¬). Bueno, a lo que iba, he decidido actualizar con un nuevo Top Ten Tuesday (Vostros: Claro! es cierto! Te quedaba pendiente la última entrada de 30 días, 30 libros =D) en donde os voy a contar todas las manías que tengo a la hora de leer =P (Vosotros: 0.0 ¬¬ Pero será p#*/ z*+# la pedazo de ·#+%-...) (Pandi: Sí claro, que te crees que tienen tanto interés en leer tus entradas... ¬¬ , aunque si quereis insultarla no habría ningún problema =D) Lets go! =D
 
 
Top Ten Tuesday es una sección semanal creada por el blog The Broke and the Bookiss y consiste en hacer un Top 10 del tema que se proponga =)
 
 
Mis manías lectoras
 
 
1. Mis queridos Post-its
 
Necesito mis Post-its en todo momento, me encantan señalar las frases o escenas de un libro para poder recordarlas cuando me apetezca. Eso sí los post-its siempre de colores, siento como que le dan más vida al libro =P (Pandi: Como una cabra ¬¬)
 
2. Mi querida libreta
 
Tengo una libreta (De Delirium por cierto) donde apunto todos los libros que tengo, para llevar una especie de "control" sobre los libros que leo y reseño, y los que me que me quedan por leer. Esta manía nació a raiz del blog, ya que muchas veces no recuerdo si he reseñado algún libro, o me creo que sí, y luego la libretita me dice que nanai de la china xD
 
3. No releo
 
No suelo releer, solo en alguna ocasión muy remota y específica he llegado a releer un libro. Creo que de esta manía surge mi manía de los post-its, para poder revivir mis momentos favoritos de una novela sin necesidad de releer el libro entero =P
 
4. Soy superficial a la hora de comprar libros
 
Las portadas me pierden. Si un libro tiene una portada bonita siento la necesidad de leerlo, sin leer la sinopsis si quiera. No debería hacer esto porque ya me he llevado algunas decepciones pero ¿A quién quiero engañar? Voy a seguir haciéndolo xD
 
5. Puedo leer en cualquier parte y a cualquier hora
 
En cualquier momento o lugar estoy dispuesta a leer un buen libro, aunque intento no hacerlo en transportes públicos, porque como me sumerja mucho en la lectura soy capaz de pasarme mi parada xD
 
6. No puedo leer simultáneamente
 
Lo intento de verdad, me encantaría poder hacerlo pero no tengo esta habilidad. Siempre acabo dejando uno de los libros abandonado por leer el otro. No pierdo la esperanza, puede que lo consiga algún día =P
 
7. No puedo leer dos libros de una misma saga seguidos
 
Puedo con el mismo género, pero con la misma historia llega a cansarme. Siempre dejo algún tiempo de por medio para continuar una saga, mínimo un mes.
 
8. Calculo el tiempo de lectura que le voy a dedicar a un libro
 
Nunca se me han dado demasiado bien las matemáticas, pero sí que calculo este tipo de cosas, entre ellas el tiempo de lectura de un libro. Es algo inutil porque eso no me dice ni los días que voy a tardar en leerlo exactamente, y en cierto modo ni me importa, pero no lo puedo evitar xD
 
9. Necesito comentar un libro cuando termino de leerlo
 
¿Qué haría yo sin mi blog? xD Antes lo que hacía era buscar opiniones por internet para saber si las demás personas opinaban como yo o no, pero mi querido blog ha logrado llenar ese vacío que había en mi xD (Pandi: Y ahora se pone poética... ¬¬)
 
10. Hablo con los libros
 
No estoy loca os lo juro xD (Pandi: Que va, sólo te falta un tornillo pero nada más ¬¬) Cuando estoy leyendo un libro que me está gustando bastante, me meto tanto que a veces me sorprendo hablando con los protagonistas con el típico "¡No hagas eso!" o  "¡¿Por qué?! =(" o "Oooh! pero que bonito!". Para el que me ve leer es un show xD
 
 
 
 
¿Qué manias teneis vosotros a la hora de leer? ¿Coincidís conmigo en alguna? Contádmelas en un comentario, me encantaría saberlas =P
 
 
 
¡¡Muchos besitos cielines!! =D

lunes, 11 de febrero de 2013

Premio para el blog!! =D

Hola corazoncetes!!
 
Qué tal estais? Espero que muy bien y llevando la semana con energía =P Yo he decidido hacer una entrada con uno de los premios que ha recibido el blog y que me ha parecido muy interesante. Me encanta cuando me otorgais premios blogueriles de verdad, significa mucho para mi que os acordeis de mi blog, así que ¡Muchísimas gracias a todos! =D (Pandi: Exagerada... ni que le hubiesen dado un Oscar ¬¬).
 
Quiero pornerme al día con todos ellos porque siempre se me olvidan hacer estas entradas y eso no puede ser =P Las iré haciendo algunos lunes con uno o dos premios por entrada porque no quiero sobrecargaros demasiado (Pandi: Imposible, tu ya sobrecargas con tu presencia ¬¬)
 
El que os enseño es el que me ha otorgado EldanYdalmaden en su blog Relatos cortos y que consiste en contestar a 7 preguntas en función a los 7 pecados capitales pero en este caso de la lectura. ¡Muchísimas gracias, y allá voy! =P
 
 
 
Avaricia: ¿Cual es el libro más caro y el más barato?
 
Para el caro tengo tres opciones porque no recuerdo bien los precios, pero más o menos rondaban los 23 euros los tres (y uno de ellos ahora cuesta 6, ay! que dolor de tripa xD)
 
 
 
 
El barato lo tengo fácil, solo me costó 5 euros en una feria del libro y con esta preciosa portada, ¡Una ganga! =P
 
 
 
Ira: ¿Con qué autor mantienes una relación amor odio?
 
No creo que mantenga esa relación con ningún autor que haya leído, pero si tengo que decir uno, diré Federico Moccia, porque me encanta y he leído casi todos sus libros, pero con Perdona pero quiero casarme contigo me llevé un gran chasco.
 
 
 
Gula: ¿Qué libro devoras una vez tras otra?
 
Si os digo la verdad no soy de releer libros, pero Harry Potter y el Cáliz de fuego lo he leído varias veces, es mi libro favorito de la saga, así que diremos este xD
 
 
 
Pereza: ¿Qué libro no has leído por flojera?
 
Los pilares de la tierra sin duda. No pegadme por favor xD sé que por lo que dicen es una maravilla de libro, pero veo mi edición de bolsillo de más de 1000 páginas y con esa letra tan diminuta que no puedo evitarlo, me da un poco de pereza. Aunque quiero leerlo algún día, que conste xD
 
 
 
Orgullo: ¿De qué libro hablas para sonar intelectual?
 
La verdad es que siempre me ha importado tres pepinos sonar intelectual o no, pero supongo que si uno quiere sonar culto hablará de algún clásico. Yo supongo que hablaría de Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. Me encantó ese libro, no se me hizo para nada pesado. Lo he elegido porque fue el primer clásico que leí por placer y me gustó bastante la experiencia =P
 
 
 
Lujuria: ¿Qué encuentras atractivo en los personajes femeninos y masculinos?
 
A ver, de los masculinos me gusta de sean fuertes, con caracter, dulces (en momentos muy precisos, si lo son siempre pueden empalagarme) y algo misteriosos =P Mientras que no sean Adonis perfectos que atontan a la chica ( no los soporto de verdad xD) puedo tolerar a casi cualquiera. A mi amor literario lo descubrí hace muy poco y se trata de Cuatro (aunque Charlie  de Las ventajas de ser un marginado también me conquistó en su momento, pero es que Cuatro para mi lo tiene todo =P), personaje de la saga Divergente.
 
 
Y las chicas me gustan que sean fuertes, con sentido del humor y valientes. Como ejemplo podría poner a Tris de Divergente también o a Katniss de Los juegos del hambre (aunque ella tampoco es muy divertida que digamos xD), pero creo que esta vez me voy a quedar con Hazel Grace de Bajo la misma estrella, que me encantó =)
 
 
 
Envidia: ¿Qué libro te gustaría recibir como regalo?
 
Ufff hay tantos que me gustaría recibir como regalo... pero creo que me encantaría que me regalaran sin duda Insurgente y El corredor del laberinto, que le tengo muchas ganas a ambos =P
 
 
 
 
 
Y ahora los 5 blogueros nominados  son (redoble de tambores xD):
 
Girl pink del blog Girl Pink
Riku del blog Lost World
Alpispa del blog Adicta a los libros
MeriiXún del blog Palabras solitarias
Alyss del blog Daydreaming
 
 
Y nada más, espero que lleveis un lunes estupendo =D
 
 
¡¡Muchos besitos cielines!!

viernes, 8 de febrero de 2013

La puntuación


Título: La puntuación
Autora: Lauren McLaughlin
Editorial: Destino
Género: Juvenil/ Distopía/ Ciencia ficción
Enseñado en: Mí@ XII

 
Las cámaras de seguridad graban todos tus movimientos. Lo que dices. Te leen los labios. Tu expresión facial. Y en base a ello te puntuan. Y según tu puntuación... Tu vida será un sueño...o una pesadilla. Imani Lemonde lo sabe, pero lo arriesga todo al relacionarse en secreto con Diego Landis, un miembro de... Los No puntuados.
 
 
Distopía y crítica social, dos ingredientes que en mis lecturas tienen el éxito asegurado. Y aunque sí que es cierto que me ha parecido una novela muy reflexiva, ha tenido un fallo bastante considerable para mi, y ha desembocado en que la lectura no me gustase tanto como esperaba en un principio.
 
No estoy diciendo que no me haya gustado, al contrario, parte de una idea con mucho potencial, como es la vigilancia de la población y todo lo que eso conlleva. Me gustó la forma de relacionar diversos temas sociales, como la sociedad de castas, la igualdad de oportunidades o la misma intimidad, dentro de un sistema muy tecnológico y ambiguo, ya que a pesar de todos sus contras tiene sus pros y ayudan a la población en diversos casos. No es un libro que tenga mucha acción, ya que principalmente se pretende analizar ese nuevo orden social a través de los personajes, pero la verdad es que los debates que se daban a lo largo de la novela y las continuas reflexiones que te planteaban, me parecieron la mar de interesantes y me hicieron pensar, cosa que no todos lo libros consiguen.
 
 
El ritmo no está nada mal, si que es cierto que al principio me costó un poco engancharme, pero una vez que lo hice el libro se leía solo. La escritura de McLaughlin es sencilla, pero con un vocabulario algo más complejo del que estoy acostumbrada a leer en la literatura juvenil, lo que le dio un caracter más serio a la historia y consiguió hacerme reflexionar de una manera más  solemne.
 
Los personajes me gustaron en su mayoría, aunque sí que pienso que a veces me parecian que los protagonistas se expresaban y pensaban de una forma demasiado madura para su edad:
 
Imani me pareció bastante normal. Es una chica lista, responsable y que lucha por lo que quiere en función a lo que la sociedad en la que vive espera de ella. Va evolucionando progresivamente a la vez que va abriendo un poco los ojos, pero aun así me pareció un cambio bastante repentino llegado cierto momento. Me pareció muy real con sus debilidades y errores
 
Diego me gustó bastante. Un chico muy inteligente, sincero y con la ironía a flor de piel. Sí que es cierto que en ocasiones puede parecer un poco arrogante, pero me gustó su seguridad en sí mismo y la lucha por defender sus ideales.
 
 
La relación entre estos dos personajes me encantó, ya sabeis que las relaciones de amor-odio me pierden xD. Ambos defendían posturas totalmente contradictorias entre sí, y además de los continuos piques entre ellos, daban lugar a debates muy inteligentes y con unos diálogos bastante trabajados.
 
Del resto de los personajes me hubiera encantado conocer más a Cady y al señor Lemonde, ya que ambos parecían personas sencillas y de buen corazón, pero no se les daba demasiada importancia  en la historia (Bueno, a Cady mucho más que al señor Lemonde). Isiah me pareció insufrible por lo que agradecí que apareciese tan poco en la novela, y la señorita Wheeler me pareció el mejor secundario ya que me intrigaba bastante y no llegaba a calarla del todo.
 
Y aquí llega el gran fallo: El final. ¿En serio Lauren McLaughlin? ¿Me dejas con ese final tan insulso y tan sumamente abierto y te quedas tan ancha? Es muy precipitado y deja varios cabos sueltos, por lo que, a pesar de que estoy a favor de los libros autoconclusivos, espero que este no lo sea (aunque todo apunta a que sí lo es por lo que he investigado) porque deja demasiadas cosas sin resolver. Me da la sensación de que la autora no sabía como concluir la historia y dijo "Hala, así lo dejo". Me sentí indignada, de verdad os lo digo xD
 
Resumiendo, La puntuación es una novela distópica con una gran crítica social explícita, que invita a la reflexión debido a los debates tan inteligentes entre los personajes protagonistas. Una historia con mucha sustancia y diferente, pero con un desenlace demasiado repentino y que deja muchas cosas en el aire.
 
 
3. La pobreza no es solo una cuestión de recursos. También es un conjunto de comportamientos.
 
2. Podemos decir todo lo que queramos sobre la igualdad, pero no creemos en ella. Creemos en la superioridad y en la inferioridad. Esta en nuestra naturaleza organizarnos en grupos según el estatus social.
 
1. Era una pequeña persona entre miles de millones, un miembro de una especie entre millones de especies. Con respecto al gran plan histórico del mundo, sus acciones eran insignificantes; sus elecciones, mínimas, y sus errores triviales. Pero a pesar de todo eso, su miedo era tan grande como el propio cielo.
 
 
 
Es una pena porque tenía el 4 y medio casi asegurado, pero ese final...
 
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría hacerlo? ¿Has leído algún libro de la autora? ¿Qué puntuación crees que obtendrías si viviéramos en esa sociedad? Dejadme vuestras puntuaciones en los comentarios =P
 
 
¡¡¡Muchísimas gracias a Destino por el ejemplar!!! =P 
 
 
¡Muchos besitos a todos! =D

miércoles, 6 de febrero de 2013

La edad de los milagros


Título: La edad de los milagros
Autora: Karen Thompson Walker
Editorial: Grijalbo
Género: Ciencia ficción/ Apocalíptico
Enseñado en: Mí@ IX

 
Me llamo Julia y vivo en una zona residencial cerca de Hollywood. Yo tenía once años cuando annunciaron por televisión que la tierra había empezado a girar cada vez más lentamente. Desde entonces, notamos que los días y las noches se iban alargando poco a poco. Mamá dijo que era una catástrofe y el primer cambio que lo confirmó fue la paulatina muerte de las aves. Conforme el orden natural se fue alterando, cambiaron también las trayectorias de los afectos. Todo indicaba que la vida sobre la Tierra se iba a volver muy difícil...
 
 
Comencé a leer este libro después de que me hicieran una mala crítica de él, así que lo hice con pies de plomo. No os imaginais cual fue mi sorpresa al descubrir que me encontraba ante un libro sumamente original, y que además contaba una historia ficticia que me resultaba muy lógica.
 
Nos encontramos en un mundo apocalíptico en el que se comienza a producir un fenómeno llamado La ralentización, que consiste en que el movimiento de rotación de la tierra se está realizando de forma cada vez más lenta. Parece simple e inofensivo, pero no os podeis imaginar la de cosas que comienzan a surgir a partir de ese momento: problemas gravitatorios, escasez de alimentos, el comienzo de la extinción de las aves, e incluso una nueva forma de vida. El principal motivo por el que me gustó esta novela es que se nota que está documentada, y esto hizo que la autora creara una realidad terriblemente factible, y muy cercana a la idea que tengo sobre el fin de este planeta. En esta novela lo importante no son los personajes, sino lo que están viviendo, lo que puede parecer algo tedioso, pero os aseguro que por lo menos para mi no lo fue.
 
 
El ritmo es algo lento en ocasiones, pero conseguí retomarlo con facilidad, y aunque no estuviese totalmente enganchada, la historia captó mi atención en todo momento por lo bien desarrollada e interesante que me parecía. El estilo de la autora también es digno de mención, ya que me dió la sensación que jugaba con el ritmo pausado del libro para que los lectores pudieran sentir aun más la ralentización, o al menos eso me hizo sentir a mi.
 
Los personajes para mi fueron el gran pero, ya que exceptuando a la protagonista no sentí mucho apego hacia ellos, aunque ya os digo, la historia me pareció tan original que pude dejar este hecho en un segundo plano =)
 
Julia la pobre es un martirio andante. No digo con esto que no me gustase, al revés, fue la que más me gustó de toda la novela, pero todo le pasaba a ella. A veces me daba una lástima que no era normal, porque casi todo le pasaba realmente por ser diferente. Es una chica reservada, seria, lista y que se siente muy sola a raiz de todo lo que va aconteciendo. Lo que más me gustó de ella es que quien nos habla no es la Julia de 11 años, sino una más madura que interpreta todo lo que le ocurrió hasta llegar al presente. Es una monada de chica aunque tiene una mala suerte horrorosa.
 
Seth Moreno (que gracia me hizo ese nombre de verdad xD) (Pandi: Pero que tonta eres hija...) estaba ahí, y sí, no niego que no le diera un poco de vidilla a la historia con su relación con Julia, pero no me llegó. Julia nos lo pinta como un chico inteligente, independiente y diferente a los demás, el cual para ella es un gran apoyo. No me cayó mal, pero me resultó un poco indiferente.
 
 
La relación entre estos personajes me gustó sobre todo por la manera que se sentía Julia con Seth y por el apoyo y la compañía que este le ofrecía. Me pareció una relación muy tierna e inocente.
 
Del resto de personajes no hay mucho que decir, a la madre de Julia la soportaba a ratos con todo ese melodrama, a Hanna y a la mayoría de los compañeros de colegio de Julia les cogí una tirria impresionante, y el abuelo de Julia llegó a sorprenderme más de lo que esperaba.
 
El final es algo abierto, pero la novela es autoconclusiva (¡SÍII! xD). Tuve una serie de sentimientos encontrados con él, porque por una parte me transmitió esperanza, pero por otra parte también me pareció desolador (Pandi: Aclárate ¬¬).
En definitiva, La edad de los milagros es una novela apocalíptica original, muy documentada y bien desarrollada, con un ritmo algo lento en ocasiones y con unos personajes que no son de lo mejor que he leído, pero que consigue meterte de lleno en un fin del mundo muy realista, tanto que me ha puesto los vellos de punta.
 
 
 
 
¿Lo has leído? ¿Qué te pareció? ¿Te gustaría leerlo? ¿Qué novelas apocalípticas has leído? ¿Cómo crees que reaccionarías si supieras que el fin del mundo se está produciendo? ¡Comentad! Estoy deseando leer vuestros milagrosos comentarios =P
 
 
¡Muchos besitos a todos! =D