
Autora: Andrea Tomé
Editorial: Neo plataforma
Páginas: 372
Género: Drama/ Young adult
Leído en: Papel
Salva y Mía, fans de los Beatles y el cine de terror de serie B, tienen un hobby poco habitual: asaltar casas abandonadas. Se cuelan en edificios en ruinas, se asoman a las ventanas y se preguntan cómo era la vida allí.
Una noche, su juego de un giro inesperado. En el alféizar de una de esas casas encuentran una caja. Y la caja guarda las cenizas de un muerto. De repente, un sinfín de preguntas los asalta. ¿Quién fue ese hombre? ¿ Por qué estaba allí? ¿Qué tiene que ver con ellos?
El problema es que a Salva no le queda mucho tiempo para encontrar las respuestas que necesita, ni tampoco para descubrir sus verdaderos sentimientos hacia Mía...
Yo con el drama lo vivo, es así xD (Pandi: Y tanto que es así, no ganas para cleenex ¬¬), pero como soy masoquista (y no señor Grey, no es ese tipo de masoquismo xD) (Pandi: Como si, si fuera el caso, quisiera tener algo contigo ¬¬), pues me encantan estas novelas =P El caso es que iba con unas señoras expectativas que no me las creía ni yo, y al final... pasa lo que pasa =/
Creo que el problema que he tenido con este libro es que me esperaba otra cosa, y no, no es por la sinopsis, porque la verdad es que creo te revela lo justo y necesario sin exagerar ni inventarse nada, pero no sé, yo me monté mi película y al final pues me dieron en toda la boca xD Mira que he leído libros duros y que los he disfrutado literariamente hablando, pero con este libro lo he pasado bastante mal, y no mal de "ay que pena me dan los personajes, pobrecitos", no, mal de "no quiero seguir leyendo". No sé si es que lo he leído en mal momento o que simplemente la historia de Salva y Mía no he terminado de conectar conmigo, pero el caso es que empecé a disfrutarlo ya llegando al final, así que os podeis hacer una idea =/ Por otro lado, a pesar de todo, no me parece mal libro (Pandi: Pues menos mal ¬¬), ya que creo que la historia está muy bien hilada y pensada, además de resultar tremendamente realista, pero es que... no sé, quizá no me preparé el cuerpo lo suficiente (Pandi: O a lo mejor es que simplemente eres imbécil ¬¬).
El ritmo me costó mucho cogérselo, creo que en gran parte por lo que ya os he dicho, pero no me enganché hasta casi llegando al final. También es que es una historia bastante lenta, más de personajes que de la historia que los envuelve, y claro, eso no me ayudó a que devorara las páginas. Andrea Tomé, ya había leído tu anterior novela, Corazón de mariposa, así que no me pillaba de nuevas tu prosa, pero tengo que decir que me ha gustado más tu forma de expresarte en esta novela, la he visto más madura y poética, consiguiendo que mis post-its adornaran muchas páginas dejando citas para el recuerdo =) (Pandi: No intentes hacerte la poética que no te sale ¬¬). Tu narrativa ha sido lo que más me ha gustado de la novela, así que sí que me gustaría seguir leyendo nuevas obras tuyas en un futuro =D
En cuanto a los personajes... tengo un dilema, vamos, en general esta reseña me está creando un dilema enorme porque tengo sentimientos contradictorios con la novela en sí, a pesar de que ya ha pasado tiempo para que se aclararan mis ideas, pero bueno, a los personajes voy, que es lo que toca:

Mía... Contigo tengo mis más y mis menos xD Me has caído bien, eso sí xD Me resultaste una chica muy peculiar, divertida, espontánea y con una personalidad arrolladora. Sin embargo me he quedado con la sensación de que no he terminado de conocerte, como sí solo viera la punta del iceberg. Me habría encantado algún capítulo narrado por ti, para comprender tus momentos de bajón, pero bueno, qué le vamos a hacer =P (Pandi: Yo quiero una isla de las Maldivas, pero ya ves, no se puede tener todo en esta vida ¬¬). Eres bastante lista, curiosa y cabezota, cosa que me ha gustado mucho, pero a veces no me cuadraban tus inseguridades, es como si vinieran de sopetón y me chirriaran con tu personalidad, pero bueno, en realidad eras una chica inestable aunque pareciese lo contrario. Lo dicho, que has sido mi personaje favorito de la novela sin duda =)
La relación de los protagonistas es... extraña xD (Pandi: ¡Mira, como tú! ¬¬). A ver, me ha gustado que no se base en lo convencional, pero es que no se del todo cómo definirla xD y creo que es porque ni la autora ha sabido (o no ha querido) ponerle una etiqueta (Pandi: Ya empieza con las paranoias conspiratorias ¬¬). El caso es que los personajes tenían química a ratos, y cuando la tenían era genial porque reías, llorabas y te enamorabas con ellos, pero cuando no, aunque las escenas fueran emotivas, te resultaban indiferentes, o al menos eso me pasaba a mi =/
En cuanto a los personajes secundarios, tengo que decir que he sentido verdadera lástima por el padre de Salva, en serio, muchas veces tenía la necesidad de abrazarlo para que llorase en mi hombro y soltase todo lo que llevaba dentro, cosa que con Salva no me ha ocurrido. El padre y la madrastra de Mía me han parecido un prototipo de personajes simpáticos, que sin salir mucho han conseguido dar juego. Y si hablamos de Marley ya... xD Andrea Tomé, quiero una historia de Marley, por favor ;P (Pandi: ¿Pero de qué vas exigiendo? ¬¬). Por otro lado hubo otro personaje, del que no diré nombre, que me encantó su historia, sin duda de lo mejor de la novela =)
El final podría decirse que fue la mejor parte de la novela. Quizá es porque al final le terminé cogiendo algo de cariño a Salva, y que ya no me costaba tanto leer desde su punto de vista, pero el caso es que la resolución de la historia, para mi, le dio muchos puntos a la novela. Es autoconclusiva y queda todo bien conectado a pesar de que el final es un poco abierto, pero a mi me gustó que quedase así =)
Entre dos universos ha resultado ser una novela mucho más realista de lo que esperaba. Me ha costado cogerle el ritmo, ya que al ser una trama lenta y resultarme tan difícil de leer por lo dura que es, ha terminado gustándome menos de lo que pensaba. Al final con esa prosa tan estupenda de la autora y la resolución de la historia, ha conseguido gustarme, pero a pesar de tener unos buenos personajes principales, no he conseguido conectar con ellos en muchas ocasiones. Quizá el problema ha sido que la he leído en mal momento y no he sabido apreciarla en su totalidad, pero bueno, esta es mi sincera opinión =)
3. Las personas tratamos de mitificar la muerte porque es sincera. Y en muy pocas ocasiones nos vemos con el ánimo de aceptar la verdad.
2. Me di cuenta de que jamás encontraríamos el momento perfecto. Así que cogí el momento y lo hice perfecto.
1. Pero resultó que a veces la gente se mueve a diferentes velocidades en la vida y llega un momento en el que ya no tienen mucho que decirse.
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Has leído alguna otra novela de la autora? ¿Qué libros resultaron ser diferentes a lo que esperabas para bien o para mal? Dejadme ver entre vuestros comentarios =P
¡Muchos besitos a todos! =D