
Autora: Meg Rosoff
Editorial: Siruela
Páginas: 194
Género: Juvenil/ Realista
Leído en: Papel
Mila, de doce (eso dice la sinopsis, en el libro tiene once xD) años, tiene una intuición especial para percibir los sentimientos y los secretos de los demás, para observar pequeños detalles que otros pasan por alto. Cuando su padre Gil se entera que su mejor amigo Mathew ha desaparecido en Nueva York, emprenden juntos un viaje desde Londres para buscarlo.
Gil y Mila recorren el norte del estado de Nueva York y reunen información sobre Mathew a partir de sus objetos personales, de lo que le cuenta su esposa y de los fantasmas de su pasado. Poco a poco, Mila reconstruye una historia que nadie más entiende. Pero justo cuando está más cerca de resolver el misterio, una estremecedora traición le hace dudar de la persona a la que creía entender mejor.
Te voy a intentar explicar con un ejemplo lo que he sentido con este libro (Pandi: Temo lo que puede salir de aquí ¬¬): Imagínate que vas, yo que sé, a la frutería mismo xD, y estás esperando en la cola para ser atendido. Delante tuya hay dos señoras que no conoces de nada, y están hablando que la sobrina de una de ellas, la que vive en Soria, se va a casar dentro de dos semanas, y le está contando los detalles de todos los preparativos de la boda a la otra. Llegados a este punto te pregunto ¿Cuál es tu opinión acerca de todo esto? (Pandi: ¿Que eres una cotilla que te pones a escuchar conversaciones ajenas? ¬¬) No, Pandi ¬¬ Donde quería yo llegar es que te da absolutamente igual. pues exactamente eso es lo que me ha pasado con este libro (Pandi: ¡Pero si el ejemplo no tiene ni puñetero sentido!).

El ritmo no estaba nada mal, además es bastante cortito y te lo lees en nada, pero, aunque no se me hizo cuesta arriba ni nada de eso, no me mantuvo enganchada por mucho que yo quise. La narración, por otro lado, es un punto a favor. Meg Rosoff, puede que la historia te haya quedado sosa, pero madera tienes, y me gustaron mucho los datos y metáforas que dabas a lo largo de la novela. Vamos que gracias a ti le voy a subir un poco más la nota xD
Los personajes... venga, si has estado leyendo la reseña seguramente sepas lo que voy a decir, así que vamos, todos juntos a la de 3: ¡ME DIERON IGUAL! xD (Pandi: ¿Qué te crees ahora? ¿Un payaso de la tele? ¬¬):

En cuanto al resto de personajes: Gil está más empanado que los filetes que me como yo en la playa en verano xD (Pandi: Pues mira, ya tenéis algo en común ¬¬) Qué poca sangre, de verdad, no me gustó casi nada. Cat me pareció un personaje bastante desaprovechado, por su personalidad y situación me hubiera gustado más que ella hubiese sido la protagonista, pero bueno, no se puede tener todo en esta vida xD Mathew es bastante misterioso, reconozco que incluso hubo veces que me intrigó un poquito, pero no se sabe nada o casi nada de él, así que... Por último, Suzanne, a pesar de ser muy secundaria, fue la que más me gustó, creo que tenía su profundidad a pesar de lo poco que se sabe de ella, y llegué a entenderla perfectamente.
![]() |
Por cierto, no lo he dicho, pero Honey (la perrita) es un amor *.* |
En esta novela se habla de amor, de búsqueda, de pérdida, de amistad, de afrontar los cambios, incluso de traición. Y ahora dirás "¡hala, pues no pinta tan mal!" y sí que es verdad, pero casi todo de lo que habla se queda en el aire o no se profundiza lo suficiente. Puede que sea por el número tan reducido de páginas, pero, desde mi punto de vista, me habría gustado que el libro fuera un poco más tocho que lo que se ha quedado, en un "quiero y no puedo".

En definitiva, Imagina que ya no estoy, es una novela que tiene una buena base y que promete, pero que no me dio ni por asomo todo lo que esperaba de ella. La narración es bastante buena, por lo que sí que me gustaría volver a leer otra novela de la autora en un futuro, pero, como llevo diciendo a lo largo de la reseña, es una historia que me ha dado bastante igual xD (Pandi: Te repites más que el ajo ¬¬ ¿Cuántas veces ha dicho que le daba igual a lo largo de la reseña? En serio, me gustaría saberlo ¬¬).
3. Cuando buscas respuestas, son las cosas que te inquietan y te dan vueltas en la cabeza las que cuentan.
2. He aprendido que "normal" es una palabra sin significado real en nuestro idioma, pero a veces me pregunto como sería.
1. La vida sigue, aunque pensemos que se detiene. El mundo ha visto cosas peores que nosotros. No se escandaliza con tanta facilidad.
Es un book trailer hecho por fans en inglés ;P
¿Lo has leído? ¿Qué te ha parecido? ¿Te gustaría leerlo? ¿Has leído alguna otra novela de Meg Rosoff? ¿Qué novela que tenga algún misterio me recomendarías? Dejadme vuestros comentarios aunque no esté ;P
¡¡¡Muchísimas gracias a la editorial Siruela por el ejemplar!!! =D
¡Muchos besitos a todos! =P