
Opinión personal
Esta reseña me gustaría comenzarla con una anécdota. Cuando estaba en el instituto, en 2º de ESO, me mandaron leer un libro de esta autora, concretamente Laluna.com . El argumento del libro le hacía un guiño al famoso Cyrano de Bergerac, pero en este caso, sucedía en la actualidad y el papel protagonista era femenino.El libro me encantó, ya no solo porque la historia me llamara la atención sino por la forma en la que estaba escrito (saltos en el tiempo, utilización de las nuevas tecnologías...)

"Hay libros para todos. Si no te gusta un libro da igual de quien sea, deja de leerlo y busca otro, lee lo que realmente te guste porque así es como se disfruta realmente de la literatura."
Excepto en situaciones académicas (si te mandan un libro y no te gusta, te lo tendrías que leer igualmente si quieres aprobar) pienso que tiene toda la razón del mundo. No se vosotros pero yo conozco a personas que leen solo para colocarse medallas, no se si me explico, no lo hacen porque realmente les guste sino porque quieren fardar de que han leído tal bestseller. Y también conozco a muchas personas que han leído un libro o dos por placer y como no les han gustado han dejado la lectura de lado. Pienso que hay que leer por puro placer y ya está.
Esta anécdota es la que se me vino a la cabeza cuando tuve "Habitaciones cerradas" entre mis manos, así que, como realmente me apetecía mucho, dejé las lecturas que tenía aparcadas para enfrascarme de lleno en éste, y no me arrepiento nada.
Habitaciones cerradas cuenta la historia de la familia Lax, la cual esconde un sinfín de secretos que vamos descubriendo a medida que avanzamos la novela, siempre manteniéndote en tensión y sorprendiédote por la cantidad de subtramas que hay.
Lo que más destaco de la novela, bajo mi punto de vista, es la forma en la que está escrita. La autora se vale de muchísimos recursos (mails, prensa, descripciones de cuadros...) que hacen que no te puedas despegar del libro, y que te situan tanto en el tiempo como en los personajes de los que se está hablando.
Los personajes están muy bien creados y son bastante complejos la mayoría, aunque, no se si es impresión mía, pero pienso que la autora le ha dedicado más tiempo a la creación de los personajes femeninos, destacando a María del Roser (mi personaje favorito) y a su bisnieta Violeta Lax, a pesar de que la historia giré en torno a Amadeo Lax, lo cual no lo destaco como algo negativo sino como algo curioso.
La novela está muy documentada de tal forma que algunos de los personajes, lugares e incluso hechos, sucedieron realmente.
La lectura es muy ágil debido a los continuos saltos en el tiempo, los cuales están en su justa medida, no como ocurre en algunos otros libros que he leído, que de tanto abusar marean.
Todo lo dicho desemboca en un final que, bajo mi punto de vista, no podía ser más adecuado y que lo convierte en un libro altamente recomendable para todo buen lector.
¿Lo has leído?¿Tienes pensado leerlo?¿Qué te ha parecido?¿Lo recomendarías?¿Has leído algún libro de esta autora? No olvides dejar tu comentario.
¡Muchos besitos y feliz semana! =D